El Fin del Dinero Deuda en el Reino Unido
Sábado, 29 de diciembre de 2012

En pocas semanas, la creación y
la gestión del dinero estarán controladas directamente por varios
organismos estatales cuya labor será sometida cada año a la
aprobación ciudadana.
La decisión de Cameron
termina con el monopolio del que disfrutaban históricamente los
bancos para emitir dinero en forma de deuda a través de préstamos,
descubiertos y otros sistemas de créditos.
La reforma es el resultado de un
largo proceso de reflexión sobre el papel del dinero en el Reino
Unido, en el que ha sido decisiva la labor de la ONG británica
Positive Money, que lleva desde su aparición, en el año 2010,
presionando a favor de un cambio del sistema financiero.
De hecho, esta Ley del Dinero
Público, como bautizó ayer Cameron a la nueva normativa, se ha
inspirado principalmente en un proyecto de Ley anterior redactado por
la propia Positive Money. Proyecto que sus militantes defendieron en
cientos de charlas y debates a lo largo de todo el territorio de las
Islas, en una exitosa campaña que le ha valido a la ONG para
conseguir el apoyo de los dos grandes partidos.
Apoyo que garantiza la aprobación
en el Parlamento de la reforma, prevista para “la primera semana de
febrero, como muy tarde”, según Cameron. Su entrada en vigor dará
paso a la aparición de un nuevo organismo público, el Comité de
Política Monetaria, que dependerá directamente del Banco de
Inglaterra. Será el único organismo que podrá crear dinero. “No
así recaudarlo, pues esta es, como bien saben, competencia de la
Hacienda Pública a través de los impuestos, que por supuesto
seguirán existiendo”, ha aclarado Cameron.
El dinero emitido por el Comité
de Política Monetaria estará además “libre de deuda”, destacó
el primer ministro, “pues no habrá que devolverlo al comité ni a
ningún banco, al contrario de lo que sucede con los préstamos
emitidos por estos”.
Dicho dinero libre de deuda que
será gastado en aquellas partidas que propongan las fuerzas
políticas representadas en el Parlamento británico y que vote la
ciudadanía en referéndum vinculante que será convocado con
carácter anual.
Cada partido podrá realizar un
número determinado de propuestas para el gasto del dinero libre de
deuda, según su representación parlamentaria. El número de
propuestas de gasto que podrán realizarse varía entre tres, cinco,
siete o diez como máximo, dependiendo del número de diputados que
representen a dicha fuerza política en el Parlamento.
Las propuestas de gasto de los
partidos serán posteriormente votadas para su aprobación en
referéndum popular. A la hora de votar, el ciudadano se encontrará
con una papeleta donde figurarán todas las propuestas. Podrá
seleccionar un máximo de diez, procedentes del mismo o de distintos
partidos políticos. Las diez propuestas más votadas serán las
destinatarias del grueso del dinero creado (salvo ciertas partidas
para casos excepcionales) hasta la celebración de un nuevo
referéndum, al año siguiente.
Sobre los fines a los que podrá
dedicarse este dinero libre de deuda, Cameron ha señalado que “puede
ser utilizado para pagar las deudas existentes y, al reducir la deuda
personal, las personas y las familias tendrán más dinero para
gastar en las empresas. De este modo, se crearán puestos de trabajo
y se reducirá el actual nivel de desempleo”.
Por su parte, el fundador de
Positive Money, Ben Dyson, ha añadido que “una opción (para el
uso del dinero) puede ser la construcción de infraestructuras. Por
ejemplo, para realizar la transición a un modelo energético basado
plenamente en las energías renovables, algo que deberíamos hacer
antes de que los precios del petróleo terminen fuera de control por
el llamado pico del petróleo”.
“También podría utilizarse el
dinero para rebajar los impuestos al 20% más pobre de la población
mediante la reducción del IVA, un impuesto que pagan hasta los
pensionistas y los desempleados cada vez que compran algo en una
tienda. O, alternativamente, ese dinero podría ser distribuido de
manera proporcional entre todos los adultos del país, como una renta
básica”, añade Dyson.
Se acaba el “peor sistema”
posible
Después de la aprobación de la
Ley del Dinero Público, los bancos privados británicos podrán
seguir prestando dinero, “pero no crearlo de la nada”, señala el
fundador de Positive Money. “Muchas personas creen que cuando un
banco les concede un préstamo, reciben de la entidad bancaria el
dinero depositado por otras personas. La realidad es totalmente
distinta. Lo que hace el banco con el prestatario es crear para él
una nueva entrada contable en la que anota el dinero de su préstamo.
Dinero que básicamente acaba de surgir de la nada, y que no está
respaldado por ningún depósito de nadie. Dinero creado de la nada
por el que además, el prestatario tendrá que pagar unos intereses
adicionales”, añade el fundador de Positive Money.
La New Economics Foundation
(NEF), fundación británica que defiende la necesidad de un profundo
cambio del sistema económico para hacerlo sostenible social y
medioambientalmente, comparte esta visión de Positive Money, para la
que ha realizado diversos estudios sobre la creación y la función
del dinero.
El responsable de muchas de estas
investigaciones e investigador jefe de la NEF, Josh Ryan-Collins,
afirma que es un verdadero mito que los bancos sean meros
intermediarios: “en el Reino Unido no hay ninguna ratio obligatoria
que los bancos tengan que cumplir entre los depósitos que guardan
para otros y sus reservas de dinero, de manera que los bancos no
necesitan el dinero de los ahorradores para poder prestárselo a
quienes lo necesitan”.
Desde Positive Money también
destacan el hecho de que el 97% del dinero con el que se opera en el
Reino Unido se expresa en forma de meras anotaciones electrónicas
que figuran en las cuentas bancarias de los usuarios. El resto,
apenas un 3%, es dinero en metálico impreso por el Banco de
Inglaterra. “En definitiva, casi todo el dinero en circulación es
dinero digital cuya creación está monopolizada por los bancos
privados, que usan este poder para imponerse a los poderes
democráticos, como bien se está viendo en esta crisis. Ya lo dijo
Mayer Rothschild: dejadme emitir y controlar la creación del dinero
de una nación y me dará igual quién haga las leyes”, recuerda
Dyson.
“También es interesante
-prosigue el fundador de la ONG- lo que dijo el propio Mervyn King,
gobernador del Banco de Inglaterra, sobre este sistema del
dinero-deuda, cuando afirmó, hace año y medio, que de todas las
maneras en que se puede organizar la banca, la peor es la que tenemos
hoy en día”.
Una de las razones para el
fundador de Positive Money de afirmaciones tan extremas como esta es
que el dinero-deuda genera, como no podría ser de otra manera, un
endeudamiento excesivo y generalizado: “muchos políticos insisten
machaconamente con la idea de que no se puede gastar más de lo que
se ingresa. Pero lo que no dicen es que esa es precisamente la base
de este sistema, ya que el dinero solo se crea como deuda. Así
sucede, por ejemplo, al constituir un préstamo y, posteriormente,
cuando el préstamo se devuelve, alguien más debe pedirlo prestado
para que ese dinero pueda seguir existiendo. Sin deuda no hay dinero,
por tanto”.
Endeudamiento que además acaba
siendo destinado preferentemente a la especulación en detrimento de
la economía real. Según Dyson: “los préstamos productivos, esto
es, el dinero prestado a empresas que producen bienes, prestan
servicios y crean puestos de trabajo, solo representan el ocho por
ciento de los préstamos concedidos por los bancos, mientras que el
restante 92% se destina a la especulación financiera e
inmobiliaria”.
Situación que cambiará tras la
entrada en vigor de la reforma financiera. “Al dirigir este dinero
nuevo a la economía real y productiva, en lugar de a los bancos que
lo prestan en forma de deuda, se reducirán los niveles de pobreza.
Al tiempo que también se reducirá el endeudamiento, redundando en
una mayor igualdad, dado que los más pobres no tendrán que pagar
tanto dinero a los más ricos en forma de intereses”.
“Tampoco serán necesarios
nuevos recortes de los servicios públicos del Estado del Bienestar,
pues se podrán generar los ingresos necesarios para mantenerlos, e
incluso mejorarlos”, concluye el fundador de Positive Money.
http://www.positivemoney.org/
http://www.noticiaspositivas.net/2012/03/09/%C2%BFcomo-reducir-la-deuda-y-el-desempleo/
http://www.noticiaspositivas.net/2011/04/08/nuevos-pasos-hacia-la-reforma-de-l
Fuente: http://www.mundoconmisojos.es/?p=3873
No hay comentarios:
Publicar un comentario